top of page

Reseña Capitulo 3 de Etica de la empresa de Adele Cortina

  • Foto del escritor: JOHAN ALEJANDRO OLAYA RODRIGUEZ
    JOHAN ALEJANDRO OLAYA RODRIGUEZ
  • 14 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

14 de abril de 2023


la autora argumenta que la RSE no es suficiente para abordar los problemas sociales y ambientales a los que se enfrenta nuestra sociedad.

Cortina sostiene que la RSE puede convertirse en una especie de "lavado de imagen" que las empresas utilizan para proyectar una imagen positiva de sí mismas sin abordar realmente los problemas sociales y ambientales. En cambio, propone una ética empresarial más profunda que tenga en cuenta los derechos humanos, la justicia y la solidaridad, y que vea a las empresas como responsables no solo de sus propios beneficios, sino también de contribuir al bien común.

La autora destaca la importancia de una ética empresarial que vaya más allá de la mera maximización de beneficios y que considere el impacto de las empresas en la sociedad y el medio ambiente. Para esto, propone una serie de principios éticos que las empresas deben seguir, como la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos humanos.

Otro punto importante que aborda Cortina en este capítulo es la relación entre las empresas y las comunidades locales. Sostiene que las empresas deben tener en cuenta los intereses y necesidades de las comunidades locales en las que operan, y deben trabajar en colaboración con ellas para abordar los problemas sociales y ambientales.

En resumen, el tercer capítulo del libro "Ética de la Empresa" de Adela Cortina propone una ética empresarial más profunda que vaya más allá de la RSE y que tenga en cuenta los derechos humanos, la justicia y la solidaridad. Aborda la relación entre las empresas y las comunidades locales y propone una serie de principios éticos que las empresas deben seguir para contribuir al bien común.



 
 
 

Comments


bottom of page